IGLESIA DE AYAPEL
Las tradiciones culturales y folclóricas de los habitantes de Ayapelense van ligadas a lo religioso y a lo artístico.
En cuanto a lo religioso, este municipio cuenta con un monumento que fue declarado Patrimonio Histórico y Cultural del departamento de Córdoba (decreto N° 000775 del 22 de diciembre de 2003). Se trata de la Iglesia Mayor San Jerónimo de Ayapel, un sitio para admirar, toda vez que su cercanía a la Ciénaga complementa la hermosa vista que tiene.
En el año de 1835 se inició la construcción de la Iglesia Mayor San Jerónimo de Ayapel, trabajos que finalizaron un siglo más tarde. El nombre fue puesto en honor al patrono del pueblo, San Jerónimo.
En su arquitectura, de autor desconocido, se interpretó muy libremente el estilo neogótico, propio de las edificaciones religiosas del período republicano colombiano.
Después de varias reformas que le hicieron a la estructura física de la iglesia, que alteraron sus condiciones originales, se declaró por parte del Concejo Monumento Municipal y Patrimonio Cultural, Religioso, Histórico y Arquitectónico (Acuerdo N°006 de junio 9 de 1998) y la Alcaldía, la Gobernación y los miembros de la parroquia pudieron restaurarla.
Tiene una planta rectangular de tres naves, con el cono sobre la fachada principal y el presbítero al fondo.
La mayor elaboración ornamental se encuentra en la fachada principal y en la nave central, cubierta con una bóveda ojival en concreto, mientras que las naves laterales están cubiertas con placas planas.
El trabajo de restauración estuvo precedido por investigación histórica, exploraciones, diagnóstico sobre el estado de conservación y la definición de los criterios de intervención.
El centro religioso tiene su mayor afluencia de público en las fiestas patronales de San Jerónimo y en Semana Santa, fechas en que se convierte en el epicentro de la comunidad católica de la región, incluso de turistas que por esa ocasión toman a Ayapel como sitio de descanso.
En cuanto a lo religioso, este municipio cuenta con un monumento que fue declarado Patrimonio Histórico y Cultural del departamento de Córdoba (decreto N° 000775 del 22 de diciembre de 2003). Se trata de la Iglesia Mayor San Jerónimo de Ayapel, un sitio para admirar, toda vez que su cercanía a la Ciénaga complementa la hermosa vista que tiene.
En el año de 1835 se inició la construcción de la Iglesia Mayor San Jerónimo de Ayapel, trabajos que finalizaron un siglo más tarde. El nombre fue puesto en honor al patrono del pueblo, San Jerónimo.
En su arquitectura, de autor desconocido, se interpretó muy libremente el estilo neogótico, propio de las edificaciones religiosas del período republicano colombiano.
Después de varias reformas que le hicieron a la estructura física de la iglesia, que alteraron sus condiciones originales, se declaró por parte del Concejo Monumento Municipal y Patrimonio Cultural, Religioso, Histórico y Arquitectónico (Acuerdo N°006 de junio 9 de 1998) y la Alcaldía, la Gobernación y los miembros de la parroquia pudieron restaurarla.
Tiene una planta rectangular de tres naves, con el cono sobre la fachada principal y el presbítero al fondo.
La mayor elaboración ornamental se encuentra en la fachada principal y en la nave central, cubierta con una bóveda ojival en concreto, mientras que las naves laterales están cubiertas con placas planas.
El trabajo de restauración estuvo precedido por investigación histórica, exploraciones, diagnóstico sobre el estado de conservación y la definición de los criterios de intervención.
El centro religioso tiene su mayor afluencia de público en las fiestas patronales de San Jerónimo y en Semana Santa, fechas en que se convierte en el epicentro de la comunidad católica de la región, incluso de turistas que por esa ocasión toman a Ayapel como sitio de descanso.
Buen aporte, pero la recomendacion fue que tomaras tus propias fotos.
ResponderEliminarPuedes tratar de ampliar el espacio de trabajo en diseño - plantillas. El texto se ve mejor si lo justificas.
Calificacion: 4.0
esta muy bueno tu trabajo amigo pero creo que necesitas investigar mucho mas acerca de nuestra hermosa parroquia de ayapel. tu puedes, trata de que las imagenes no se vean tan oscuras
ResponderEliminaryeider tu trabajo se ve bien aunque tenemos una iglesia hermosa y no se porque la mostraste en la oscuridad.. me gustaria ver mas imagenes pero se nota tu esfuerzo
ResponderEliminarestan bacanas las fotos de la iglesia y el contenido esta bien te felicito
ResponderEliminartienes un buen trabajo no descuides de el
ResponderEliminar